Niño Jesús pasionario de Josefa de Óbidos (círculo)

Restauración de un óleo sobre lienzo del siglo XVII que representa un Niño Jesús pasionario. La obra coincide bastante en diversos aspectos con el estilo de Josefa de Óbidos, también conocida como Josefa de Ayala. La coincidencia llega también al nivel técnico. Dado que su autoría todavía está en estudio, es aquí presentada como al menos de alguien de su ámbito. El tema representado es de una factura muy femenina, lo que descarta un pintor varón. No obstante, existió también otra versión de esta composición pintada por Bartolomé E. Murillo, o alguno de sus seguidores. Dicha obra todavía es desconocida a día de hoy entre los especialistas del pintor consultados. La figura que más nos pudiera remitir a esta obra extraviada, es un San Juanito Bautista del autor que se halla en la National Gallery de Londres. La pose es la misma. Otras obras que siguen esta misma composición han aparecido en el mercado del arte, y son de tan baja calidad que no merecen ser tomadas en cuenta, salvo como hipótesis de una posible estampación grabada que fuera el origen de todas estas pinturas, incluidas esta que nos atañe y la extraviada de Murillo, ¿Hieronimus Wierix tal vez?. Las restantes, estimamos que tal vez fuesen mayormente pinturas de monjas ejecutadas en sus conventos, algo que por su parte incentivaba Josefa de Óbidos entre las monásticas.

General

Publicado en Óleo, Barroco, Contrarreforma, Pintura del siglo XVII, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Niño Jesús pasionario de Josefa de Óbidos (círculo)

Joven bien conocida tomando café de Antonio Cavanna

Reciente restauración de un óleo sobre lienzo de quien en su momento fue considerado como uno de los mejores discípulos de Vicente López: Antonio Cavanna. Su temprana y repentina muerte fue muy lamentada tanto en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde participó en el año 1837 con esta misma obra, como en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de donde era oriundo y había empezado sus estudios.

Por nuestro estudio particular de esta obra, planteamos la plausible atribución de la retratada a la compañera de estudios del pintor, pensionada por Fernando VII como él, discípula de Vicente López como él, y académica de mérito en miniatura por la Academia de Bellas Artes de San Fernando: Teresa Nicolau Parody.

Jovfinge01

Publicado en Academicismo, Óleo, Pintura del siglo XIX, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Joven bien conocida tomando café de Antonio Cavanna

Cristo camino del calvario de Willem Van Herp

Reciente restauración de una obra inédita de Van Herp que representa a Cristo camino del calvario. La obra que nos atañe coincide con los estilemas de este autor y con los aspectos técnicos de sus obras, con lo que proponemos su autoría en esta reseña. Se trata de un óleo sobre cobre con una composición semejante a otra de Van Dyck. También es evidente un substrato tipológico de influencia de Rubens. Rasgos, todos ellos, conocidos en el corpus de este autor.

Como daño más relevante cabe indicar la densa capa de barniz oxidado que impedía una correcta apreciación del cromatismo de la obra.

Cristcamfinge02

Publicado en Óleo, Barroco, cobre, Pintura del siglo XVIII, Restauración, Restauración de arte | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Cristo camino del calvario de Willem Van Herp

San Narciso de autor desconocido

La escena representa a San Narciso en actitud bendiciente. Es una obra del período gótico y, probablemente, se trate de una escena recortada de una predela de un retablo. La composición destaca al santo del fondo corrido de un muro pintado. Está ejecutado al temple y el fondo está dorado y burilado. La mitra del santo y su capa pluvial presentan motivos decorativos dorados en relieve y también estofados en plata. Esta obra presenta en su reverso una etiqueta referente a una exposición celebrada en Girona en 1914.

La obra presentaba una capa de barniz oxidado, repintes y un pastillaje burdamente ejecutado en las zonas perdidas donde lo hubo previamente. También presentaba problemas de fijación de algunas partes de los elementos decorativos de los arcos superiores, con algunas cabezas de clavos visibles. Presentaba algunas zonas de color originales erosionadas

SanNarfinge

Publicado en Gótico, Pintura del siglo XV, Predela, Restauración, Restauración de arte, Retablo, Retablos, Temple | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en San Narciso de autor desconocido

San Matías y Santiago de Francisco Ribalta (círculo)

Reciente restauración de dos obras de un pintor del entorno de Francisco Ribalta. Ambas obras comparten una composición y una ejecución muy similares. Tal es así que probablemente formasen parte del conjunto de un apostolado. Quizás de un convento. Las obras, que ya habían sido restauradas con anterioridad, presentaban ciertos daños que impedían su correcta apreciación visual. Presentaban una gran acumulación de polvo superficial, pérdidas de los estratos pictóricos, zonas de color erosionadas por una antigua limpieza agresiva y una capa de barniz oxidado.

Publicado en Barroco, Contrarreforma, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en San Matías y Santiago de Francisco Ribalta (círculo)

Piedad de José Vergara Gimeno

Restauración de un óleo sobre lienzo del pintor y académico valenciano del siglo XVIII, Jose Vergara Gimeno. La obra representada es una Piedad con la Virgen María sosteniendo en su regazo el cuerpo inerte de su hijo Jesús, y los ángeles que la acompañan llorando amargamente también. El texto de la filacteria de la zona inferior remite al Libro de Isaías, capítulo 33, versículo 7: «Los ángeles de la Paz lloran amargamente…»

La obra presentaba una considerable capa de barniz oxidado y repintes al óleo que disimulaban unos desprendimientos más antiguos, probablemente ocasionados por una deficiente fijación del soporte textil al bastidor. El barniz oxidado y los repintes habían cambiado por completo el cromatismo original, que con nuestra restauración se recupero íntegramente.

Publicado en Academicismo, Óleo, Neoclasicismo, Pintura del siglo XVIII, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Piedad de José Vergara Gimeno

Desposorios místicos de Santa Catalina de autor desconocido

Restauración de un óleo sobre tabla de estilo manierista de autor desconocido que había sido intervenido anteriormente. En dicha intervención había sufrido modificaciones estilísticas con unos repintes de gusto más clásico, ello daba lugar a extrañas discrepancias estilísticas en el conjunto de la obra. Con nuestra intervención se retiraron dichos repintes, al tiempo que se eliminaron la capa de suciedad y de barniz oxidado que también contribuían a generar cierta confusión en la apreciación de esta pieza.

Publicado en Óleo, Manierismo, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Desposorios místicos de Santa Catalina de autor desconocido

Retrato de Don Gaspar de Escatasolo y Otálora de autor desconocido

Presentamos la reciente restauración de un retrato muy interesante, en tanto que debió de ser uno de los primeros que en su momento iban a fijar los nuevos cánones artísticos al gusto de la nueva dinastía borbónica en España. Se trata de un óleo sobre lienzo que representa a Don Gaspar de Escatasolo y Otálora, caballero español de principios del siglo XVIII. La obra había sido totalmente repintada; habiéndose modificado considerablemente las facciones del retratado, el cromatismo del conjunto, en parte, e incluso las formas de las hojas de la planta del fondo y el ocaso del horizonte.

3

Publicado en Barroco, Pintura del siglo XVIII, Retratos | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Retrato de Don Gaspar de Escatasolo y Otálora de autor desconocido

San Juan Nepomuceno de autor desconocido

Restauración de un óleo sobre lienzo que representa a San Juan Nepomuceno. De autor desconocido, a nuestro parecer su autoría podría deberse a José Aparicio Inglada. La obra es de indudable factura neoclásica y debió de haberse realizado en las primeras décadas del XIX.

La obra presentaba deformaciones en el plano, una considerable capa de barniz oxidado y acumulación de polvo superficial. También leves desprendimientos y un golpe accidental que había sido parcheado y mal restaurado.

SanJuanNepofinge

Publicado en Neoclasicismo, Pintura del siglo XIX, Restauración de arte | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en San Juan Nepomuceno de autor desconocido

Bauernmadonna de Albert Janesch

Restauración de un óleo sobre lienzo que representa una madre ucraniana con su hijo en su regazo. La obra está firmada por su autor Albert Janesch y fechada en 1921. La restauración ha consistido en la retirada de la capa superficial de suciedad grasa que distorsionaba en gran medida el cromatismo de la pintura.

3

Publicado en Contemporáneo, pintura del siglo XX | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Bauernmadonna de Albert Janesch