Óleo sobre lienzo proveniente de una colección particular de Valencia. Sus medidas son 35 x 77 cm. Lo restauramos en 2018.
La pintura ingresa en nuestro taller después de haberse sometido a una intervención ligera de limpieza por otro restaurador. El propietario acude a nosotros por la necesidad de conseguir una imagen lo más cercana al original. En ese punto la lectura de la escena es todavía confusa y se pueden apreciar numerosos repintes repartidos por el fondo y las figuras, además de algunos faltantes en el borde inferior. Bajo la capa de barniz más reciente se podía apreciar una coloración pardusca distribuida de forma desigual, y una textura gruesa que desdibujaba la textura original. En toda la capa pictórica, en mayor o menor medida, era apreciable un marcado craquelado producido por contracción de secado de la película de óleo que deja ver las capas de color subyacentes. Dónde este craquelado era más acusado los repintes que intentaban disimular el efecto eran más evidentes e invasivos. En cuanto al soporte, la tela original se había reentelado con cola animal y su fuerza adhesiva había mermado considerablemente, de modo tal que se había despegado ya en algunas zonas.
Con la retirada minuciosa de los repintes puntuales se hizo patente que la pintura se había ejecutado sobre otra subyacente. Una analítica posterior de rayos X confirmaría lo que pudiera ser una representación de San Isidro tal vez. Por otra parte la retirada del lienzo del reentelado dio lugar a la aparición de un estarcido de gran tamaño en el reverso de la tela original, que representa una «M» coronada.
Esta obra es casi idéntica a otras dos que se hallan en el extranjero. Una está en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina. Esta obra fue referenciada por D. José Gudiol en la Revista de arte Goya N.º 100 págs. 226-231 (Madrid, 1971) aunque la tituló “escena de bandidaje”. Si bien está catalogada como óleo sobre tabla, se puede apreciar la textura del lienzo claramente por lo que pensamos que podría tratarse de un lienzo posteriormente adherido a una tabla. Sus medidas son 72 x 99,5 cm, y está fechada entre 1808-1812 {sic} N.º de inventario 6985. La segunda se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest catalogada como “Escena de la guerra de independencia española”, después de 1808 y es un óleo sobre lienzo con medidas 69 x 107,5 cm. N.º inventario 4121