Óleo sobre lienzo de 99,3 x 74,5 cm. Procedente de una colección particular de Valencia. De autor desconocido, pero de factura próxima a Antonio Moro. Debió de ser ejecutado en el siglo XVI. Nuestra restauración se llevó a cabo en el 2013.
Esta obra presentaba daños de diversa índole, propios del paso del tiempo y de manipulaciones descuidadas. No obstante, técnicamente está muy bien ejecutada. Sus estratos pictóricos son muy finos y consistentes. Presenta un dibujo subyacente con punta de plata, una fase de grisalla y un esmerado trabajo de transpariencias.
Esta obra fue restaurada al menos en varias ocasiones. Corresponde a la última de ellas el barniz oxidado de tono pardusco, algunos retoques, el reentelado total y el bastidor con travesaños en escuadra. No obstante, la modificación más llamativa es más antigua, de otra intervención anterior. En esta se repintó el paisaje de fondo, simulándose el árbol, se tapó el apitrador de la zona inferior con el repinte de la mano derecha del santo, el paño de castidad y los muslos. También se modificó una de las plumas de la flecha y se repintaron unas florecillas en la zona lateral inferior derecha. Estas florecillas fueron tapadas en la última restauración, al mismo tiempo recortaron un trozo de tira original del extremo superior izquierdo para aprovecharlo para cuadrar el lienzo, en la esquina opuesta de la obra, el extremo inferior derecho.
En nuestra restauración eliminamos el reentelado total, dado que no era necesario por la magnitud de daños de la obra, y reubicamos el trozo original en su lugar correspondiente. Recuperamos así las dimensiones originales de la obra. Eliminamos los barnices oxidados más recientes y restos de otros antiguos, también retiramos los retoques y los repintes antiguos. Estos últimos hasta donde se pudo. El resto fue reintegrado con la información obtenida del original subyacente.