La “Visitación de la Virgen María a Santa Isabel” corresponde a la cara interna de la tabla superior derecha de las puertas del antiguo retablo mayor renacentista de la catedral de Valencia. La técnica pictórica es al óleo sobre tabla y el tema representado corresponde a uno de los “Hechos de la Virgen”. Las medidas de estas tablas pintadas a doble haz son: 227 cm. x 193 cm x 1’8 cm. La fecha de ejecución cabe suponerla entre marzo de 1507 y alrededor de septiembre de 1510. Esta obra la restauramos en 1997.
En algunas partes se aprecia el dibujo inicial a través de la sutil capa pictórica. Este es de trazos negros, y está efectuado probablemente con carboncillo. Por ejemplo, las zonas de sombra de los mantos se indican en el dibujo inicial con pequeñas rayitas. El grosor de la capa pictórica es muy fino y, debido al natural envejecimiento matérico, el aglutinante de la película pictórica, un aceite secativo, ha alcanzado un índice de refracción tal que evidencia algunas correcciones del pintor. Es el caso llamativo de las manos de la figura del traje con motivos decorativos florales y caracteres islámicos. La relación de daños es la siguiente: La película pictórica presentaba pérdidas puntuales que en su anterior restauración no fueron resueltas de modo correcto ni técnicamente ni estéticamente. Se repintó sobre lagunas que no fueron estucadas, es decir, no se restituyó el nivel de los estratos pictóricos de las zonas desprendidas, e incluso se repintó fuera de las lagunas, sobre la misma película pictórica. La película pictórica presentaba nuevos desprendimientos localizados en las zonas más dañadas con anterioridad. Estas son el vestido decorado con motivos florales y de caracteres islámicos de la figura central, el forro del vestido de la Virgen María y los árboles del centro de la composición. En lo que atañe al vestido decorado con motivos florales y caracteres islámicos, había restos patentes de cola e incluso se adivinaba el perfil del borde de un papel que en un momento dado suponemos se puso para proteger el deterioro de la película pictórica.