Óleo sobre tabla de 33 x 23 x 1 cm. con fondo y reverso, dorado y esgrafiado. Es posible que se trate de una puerta de un tabernáculo, pues la obra sigue fielmente el modelo del Salvador «rubio» del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tenía dicha función. No obstante es más corta en la franja horizontal inferior, probablemente debido a su menor tamaño. Al igual que este Salvador eucarístico, y otros tantos iguales, fueron realizados mayormente como portezuelas de tabernáculos de sagrarios. Procede de una colección particular de Valencia. La fecha de su realización sería la segunda mitad del siglo XVI. Lo restauramos en 2017.
Se puede decir que la obra está en buenas condiciones de conservación en cuanto a los estratos pictóricos se refiere. Algunas zonas puntuales del fondo dorado y burilado si que presentan pérdidas por abrasión. El principal daño fue que se partió en dos partes por su eje vertical central. Con ello se produjeron pérdidas de los estratos pictóricos adyacentes a los bordes de dichas roturas. Especialmente considerables fueron los de la zona de la barbilla, cuello, pecho y torso. También la esquina inferior derecha estaba dañada, probablemente a consecuencia de algún golpe en dicha zona. La parte de la rotura había sido repintada burdamente con la intención de disimular el color blanco de la capa de preparación original que quedó a la vista con la rotura. También presentaba al nivel superficial una capa de suciedad, que juntamente con la capa de barniz oxidado, conferían a la obra un cromatismo un tanto apagado y turbio. En el reverso presentaba pérdidas puntuales de los estratos dorados, pues en su momento debió de haberse encolado a un papel con un adhesivo vinílico, que al serle retirado ocasionó dichos arranques. Casi todas las piezas se conservaban aún pegadas al papel. Con la restauración fueron repuestas de nuevo en su lugar original.