Contacto
obenavent@gmail.com
aliciandrada@gmail.com
649413035 - 636978466
Altea (Alicante)-
Entradas recientes
Etiquetas
- Alegoría
- Alicante
- Anthonis Mor van Dashorst
- Antonio Moro
- Anunciación
- Arcángel Gabriel
- Art Noveau
- Art Restoration
- Asunción
- baco
- barroco
- Belin de Fontenay
- boceto
- Bodegón
- Cartón
- cerámica
- dorado
- Estilo Luis XV
- Gaspar Becerra
- German Lorente
- gótico
- Hoppner
- Il Gesú
- Inmaculada Concepción
- Jarrón esmaltado
- Joan de Joanes
- José Camarón
- Lienzo
- Maestro de Artés
- Maestro de Perea
- Marina
- Mitología
- Modernismo
- Murillo
- Naturalismo
- Neoclasicisimo
- Niño Jesús
- Pintura
- pintura sevillana
- Portrait
- Predela
- Primavera
- Primer Renacimiento italiano
- renacimiento
- restauración
- Restauración de obras de arte
- Retablos
- Retratos
- Rococó
- Romanismo
- San Bernardo
- San Francisco
- San Juan Bautista
- San Miguel
- San Pedro
- San Sebastián
- Santa Anna
- Santa Catalina
- Santa Teresa
- Siglo XIX
- Siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Simón Gutiérrez
- Sorolla
- Tabla
- temple
- Tondo
- Trinidad
- venus
- Vicente López
- Virgen María
- óleo
Archivo de la categoría: Barroco
Restauración de pinturas barrocas
San Juan Bautista de Pedro Orrente
Óleo sobre lienzo del autor murciano Pedro Orrente. Que bien podría tratarse de un lienzo que formaría parte de la predela de un retablo. Representa a San Juan Bautista con la prefiguración de Cristo por medio del cordero que bebe de la … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Contrarreforma
|
Etiquetado óleo, barroco, Lienzo, Naturalismo, Pedro Orrente, San Juan Bautista, Siglo XVI, simbología
|
Comentarios desactivados en San Juan Bautista de Pedro Orrente
Magdalena penitente de Michele Desubleo
Reciente restauración de una magnífica obra que representa a María Magdalena penitente. Su autoría la atribuimos a Michele Desubleo. La fecha de su ejecución podría estar en torno a la década de 1630. Cuando numerosas obras de alumnos de los talleres … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Contrarreforma, Restauración de arte
|
Etiquetado óleo, barroco, Contrarreforma, Escuela Boloñesa, Guido Reni, Lienzo, Magdalena, Pintura, Siglo XVII
|
Comentarios desactivados en Magdalena penitente de Michele Desubleo
La Divina Pastora de Bernardo German Lorente
Reciente restauración de una Divina Pastora de Bernardo German Lorente, firmada y fechada en 1758. Un año antes de su muerte. El tema iconográfico de la Virgen como Divina Pastora, fue una devoción muy difundida en la Sevilla de comienzos del siglo XVIII … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración de arte
|
Etiquetado óleo, barroco, German Lorente, Lienzo, pintura sevillana, San Miguel, Siglo XVIII, Virgen María
|
Deja un comentario
Bodegones con cestas de frutas y de flores de Jean Baptiste Belin de Fontenay
Restauración de un par de bodegones muy representativos del género pictórico propio de Belin de Fontenay que tanto contribuyeron a su fama. Ambos habían sido restaurados varias veces con anterioridad. Si bien el daño mayor que sufrieron fueron las limpiezas … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Bodegones, Restauración
|
Etiquetado óleo, barroco, Belin de Fontenay, Bodegón, Lienzo, Pintura, restauración
|
Deja un comentario
San Juan Bautista de Pedro Núñez de Villavicencio
Esta ha sido una de las obras más exigentes que hemos restaurado recientemente, al tiempo que de las más estimulantes e interesantes. La complejidad de la restauración de esta obra venía dada por su mal estado de conservación al tiempo … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración, Restauración de arte
|
Etiquetado Art Restoration, óleo, barroco, Lienzo, Pintura, restauración, San Juan Bautista
|
Deja un comentario
Escena mitológica de Giovanni Francesco Romanelli
Óleo sobre lienzo que representa una escena mitológica cuya autoría atribuimos a Romanelli. Con nuestra intervención se recuperaron zonas puntuales de la composición original que habían sido levemente modificadas al ser repintadas en una anterior restauración. También pudimos apreciar pentimenti de la … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Mitología, Restauración, Restauración de arte
|
Etiquetado Alegoría, óleo, barroco, Lienzo, Mitología, Pintura, Primavera, restauración
|
Deja un comentario
San Germán de Juan Simón Gutiérrez
Óleo sobre lienzo de Juan Simón Gutiérrez que representa a San Germán, patrón de Cádiz. Está firmado en el mango de los grilletes. Medidas 101,7 x 81,5 cm. Colección particular. En la restauración de esta obra hicimos hasta tres limpiezas … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración de arte
|
Etiquetado óleo, barroco, Lienzo, Murillo, Simón Gutiérrez
|
Deja un comentario
Imaculada Concepción de Esteban Márquez de Velasco
Reciente restauración de una obra de uno de los más distinguidos seguidores del estilo de Murillo: Esteban Márquez de Velasco. Lo más llamativo de los cambios acontecidos ha sido la recuperación tras la fase de limpieza, de información original de la … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración, Restauración de arte
|
Etiquetado Art Restoration, óleo, barroco, Inmaculada Concepción, Murillo, Pintura, restauración
|
Deja un comentario
Sagrada Familia con San Juanito de Alonso Cano
Reciente restauración de un óleo atribuido a Alonso Cano. Si bien la autoría todavía no es concluyente, se le conoce otra obra que repite la misma composición del Niño Jesús y San Juanito. Otro de los detalles que contribuyen a … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración, Restauración de arte
|
Etiquetado Art Restoration, óleo, barroco, Pintura
|
Deja un comentario
Vista de la capilla de San Ignacio en il Gesu de Nicolò Guardi
Reciente restauración de esta magnífica de Nicolò Guardi. Tras nuestra restauración han aparecido restos de su firma en el ángulo inferior derecho. Por lo que hemos podido constatar, esta obra ya había sido restaurada en un par de ocasiones. Se le … Seguir leyendo →
Publicado en Óleo, Barroco, Restauración, Restauración de arte
|
Etiquetado Art Restoration, óleo, barroco, Il Gesú, Pintura, restauración
|
Deja un comentario