Con un estilo y ejecución técnica de la pintura del siglo XVII español, pero de una peculiaridad específica, fue realizada esta Santa Catalina de Alejandría cuyo autor nos es desconocido. No pudiendo reconocérsele una autoría clara a un pintor concreto español de la época, advertimos no obstante en lo profuso y caprichoso de los pliegues de las telas, detalles de joyas, penacho del mandoble o simplificación anatómica del rostro de la santa, cierta similitud con la pintura novohispana de Cristóbal de Villalpando y Juan Correa. Al primero se le reconoce la influencia estilística de Valdés Leal en una primera etapa más tenebrista, que quizás pudiera tener relación con esta obra si la hipótesis de autoría fuera correcta.
Contacto
obenavent@gmail.com
aliciandrada@gmail.com
649413035 - 636978466
Altea (Alicante)-
Entradas recientes
Etiquetas
- Alegoría
- Alicante
- Anthonis Mor van Dashorst
- Antonio Moro
- Anunciación
- Arcángel Gabriel
- Art Noveau
- Art Restoration
- Asunción
- baco
- barroco
- Belin de Fontenay
- boceto
- Bodegón
- Cartón
- cerámica
- dorado
- Estilo Luis XV
- Gaspar Becerra
- gótico
- Hoppner
- Il Gesú
- Inmaculada Concepción
- Jarrón esmaltado
- Joan de Joanes
- José Camarón
- Lienzo
- Maestro de Artés
- Maestro de Perea
- Manierismo
- Marina
- Mitología
- Modernismo
- Murillo
- Naturalismo
- Neoclasicisimo
- Niño Jesús
- Pintura
- Portrait
- Predela
- Primavera
- Primer Renacimiento italiano
- renacimiento
- restauración
- Restauración de obras de arte
- Retablo
- Retablos
- Retratos
- Rococó
- Romanismo
- San Bernardo
- San Francisco
- San Juan Bautista
- San Miguel
- San Pedro
- San Sebastián
- Santa Anna
- Santa Catalina
- Santa Teresa
- Siglo XIX
- Siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Simón Gutiérrez
- Sorolla
- Tabla
- temple
- Tondo
- Trinidad
- venus
- Vicente López
- Virgen María
- óleo