Presentamos la restauración de un boceto que hemos tenido la ocasión de estudiar, y de cuyo autor avanzamos por nuestra parte, una probable conexión con Théodore Géricault. No siendo este el caso de referir aquí todos los datos recabados que avalan nuestra posición a este respecto, debemos indicar en cambio, que en cuanto al aspecto meramente técnico, está ejecutado al óleo sobre papel aceitado, tal y como fueron realizadas muchas otras obras de este pintor. Con empastes sobre bases transparentes y pinceladas enérgicas y decididas, e incluso arrepentimientos compositivos.
El tema representado es el Suplicio de Mazeppa. Géricault ya hizo otra representación de este tema referente a otro momento de la historia. Que seguidamente fue impreso en grabados y copiado casi literalmente por otro pintores, uno de ellos Delacroix. A partir de la publicación del poema de Lord Byron en 1819, sobre el castigo legendario inflingido a Ivan Mazeppa (1639-1709), en pleno auge del romanticismo, este tema se representó a lo largo del siglo XIX en casi 300 obras literarias, musicales y pictóricas. Destacando entre muchos autores, figuras relevantes de la cultura tales como: Aleksandr Pushkin, Victor Hugo, Franz Liszt, Peter Ilich Tchaikovski, Eugène Delacroix, Horace Vernet, Louis Boulanger, Gustave Moreau, etc.